Subaru WRX STI
Escrito el 09 de diciembre de 2014
Hay grandes coches para pequeñas marcas, que son capaces de identificarse como iconos. Pero si además ha pasado por las manos de los más grandes del automovilismo, pasa a convertirse en leyenda. Un ejemplo de esto es la casa japonesa Subaru, que en 1995 y después de muchos años de trabajo se vio en lo más alto del cajón del Mundial de Rallyes con el mítico Subaru Impreza 555 conducido por Colin McRae. Hablamos del Subaru WRX STI.
En 1994 nació la primera versión del Subaru WRX STI, y ahora estamos ante la cuarta entrega, que mantiene las características básicas de sus antecesores: carrocería de cuatro puertas, motor turbo y tracción total. Mide 4,59 metros de largo, de modo que ofrece buena capacidad para los pasajeros en las plazas traseras. El maletero también es grande, con 460 litros, 40 más que en la generación anterior. Puede valer como coche familiar, aunque la suspensión es más dura y hay más ruido en el interior que en otras berlinas más tranquilas.
Gracias al nuevo chasis, el WRX sigue manteniendo la esencia de los coches de competición, pero ganando enormemente en confort. Además, se han mejorado otros aspectos como la gestión electrónica y la rapidez de respuesta de su motor bóxer de 2.5 litros turboalimentado, que ofrece 300 CV y 407 Nm. De esta forma se consigue una velocidad máxima de 255 km/h y puede alcanzar los 100 km/h en tan solo 5,2 segundos.
El complejo sistema de tracción a las cuatro ruedas cuenta con tres diferenciales autoblocantes (delantero, central y trasero) que pueden variar el reparto del par entre cada una de las ruedas. La marca tiene homologado un consumo medio de 10,4 litros y la cifra puede ser muy superior si juegas a las carreras. El equipo de frenos Brembo con discos de 326 mm delante y de 316 mm atrás perfecciona su tacto y resistencia a la fatiga. La caja de cambios manual de seis velocidades mejora su guiado y rapidez. Su estilo y su carácter se han forjado en el mundo de los rallyes. Este modelo solo se vende con un nivel de equipamiento (Rally Edition) bastante completo (navegador, asientos deportivos o cámara trasera) y cuesta 44.900 euros.
Autor Macarena López
Otros artículos similares
Escrito el 22 de septiembre de 2023
Jackie Stewart: cuando ganar no era suficiente
Escrito el 22 de septiembre de 2023
Mercedes-AMG GT: evolución de la máquina
Escrito el 21 de septiembre de 2023
Volkswagen Passat Variant: familiar con historia
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y optimizar la experiencia de usuario. Para obtener más información lee nuestra política de cookies.
Al pulsar en “Aceptar política de cookies” aceptas el uso de las diferentes cokies que utiliza el sitio web. Puedes configurar o denegar el uso de las cookies en la configuración de la política de cookies.
Configuración de la política de cookies
El siguiente panel te permite personalizar tus preferencias de consentimiento para las cookies que utiliza el sitio web, ya sean empleadas directamente por nosotros o por un tercero. Para obtener más información, comprueba la descripción de cada categoría o consulta nuestra página de política de cookies.
Puedes revisar y modificar tus preferencias en cualquier momento.